INTRODUCCIÓN.
 En la lámina nº 1 podemos observar el alzado y la planta de un edificio religioso, es el llamado  templete de San Pietro in Montorio  en Roma, obra del arquitecto Donato BRAMANTE ( 1444-1514), realizado en 1502 en la ciudad de Roma y perteneciente a la época del Renacimiento, y más concretamente a su fase conocida como Cinquecento.
 ANÁLISIS
El material utilizado es la piedra,  en  la que destaca el uso del mármol   en la gran mayoría del edificio, a excepción del granito de las columnas. 
En cuanto a la planta , tenemos que hablar de un edificio de planta centralizada,  que refleja el carácter más ornamental  que litúrgico del edificio , pues no está hecho para acoger grandes masas sino para ser visto  y observado desde fuera. En el dibujo de la planta podemos ver como la decoración interior se reduce a pilastras adosadas a las paredes. 
En el alzado podemos observar  como el  edificio consta de las  mismas partes que un templo grecorromano, rasgo que desarrollaremos más adelante. Así podemos hablar, de abajo arriba, de un templo que se levanta sobre un podio escalonado,  un peristilo  en el piso inferior  formado por 16 columnas de orden toscano , y soportando un entablamento  que sigue el modelo clásico, con arquitrabe , friso y cornisa. El friso está dividido en triglifos y metopas, que llevan imágenes de instrumentos del martirio de San Pedro y de objetos del al liturgia cristiana. 
En el interior del peristilo se alza la cella , en la que predomina el muro  horadado por vanos  adintelados. 
En el piso superior, en cambio , hablamos de un lenguaje de orden renacentista, pues aquí  el espacio está conformado por una balaustrada y un muro decorado con    hornacinas  que alternan la forma rectangular- ventanas ciegas-  y semicirculares-  nichos en forma de semicúpulas, decorados estos con una venera- . Además, estos vanos  están flanqueados por pilastras . El arquitrabe de este segundo piso sobresale poco  y está decorado por pequeñas ménsulas. 
Por encima de este piso se alza una cúpula semiesférica coronada por  dos símbolos de la religiosidad: el orbe y por encima, la cruz. 
La luz es utilizada en este  edificio para crear efectos de claroscuro  y sensación de ascensión que van de abajo a arriba. Así , sin el peristilo del piso inferior la sensación de masa sería demasiado        en el edificio
 COMENTARIO
Este pequeño templo fue financiado por los Reyes Católicos para conmemorar el martirio de San Pedro  y como símbolo de la fundación de la Iglesia. Se alza sobre la cripta en la que se encuenta, según la tradición , la roca donde fue crucificado el santo.
Su forma circular, obviando  los referentes históricos que lai nspiraron , obedece a la conceción neoplatónica, implantada por le teólogo italiano marsilio Ficino, que afrimó que a Dios, como mente cósmica,  ke correspondíal a forma esférica, la más perfecta. Así san Pietro in Montorio se convirtió en  el templo platónico ideal, sus formas remitína a la  idea de divinidad y  la cúpula simbolizaba el transito dle mundio terrenal la terrestre 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario