lunes, 16 de diciembre de 2013

ANÁLISIS Y COMENARIO DE UNA OBRA DE ARTE: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

Imprimir Imprimir el artículo
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
INTRODUCCION
Las ilustraciones reproducen una planta y una vista del interior de un edificio  rectangular en el que podemos distinguir  dos partes:
Una, techada, compuesta por 19 naves separadas por columnas, dispuestas en sentido longitudinal , de las que una es ligeramente más ancha que las demás. Esta conduce hacia un nicho de planta de herradura situado en el testero, precedido de un espacio señalado  por columnas. A ambos lados del nicho hay cionco cáaras, casi todas comunicadas entre sí. En esta misma nave  hay un tramo de planta cuadrada, diferenciado también por columnas.Aparecen unos pilares que marcan  las sucesivas ampliaciones de que ha sido objeto el edificio.
La otra, es una zona descubierta, un patio, al que se abren las naves antes descritas. Enel tenemo un aljibe y una  torre.
El muro que cierra el conjunto está reforzado por contrafuertes, y horadado por 18 puertas 87 en el lado oeste, 9 en el este y 2 en el norte)
ANÁLISIS
Los materiales utilizados, apreciables en la fotografía son: el mármol en  las columnas, la caliza y el ladrillo
Como soportes se emplea el muro reforzado por estribos que, solo en el teswtero, parecen tener una visión constructiva, de refuerzo, para contrarrestar la presión de las racadas. En el interior se utilizan los pilares y , sobre todo, las columnas, auténticas protagonistas de la obra. Estas son de fuste liso, monolítico, carecen de basa y tiene un capitel de pencas que recuerda, aunque con un tratamiento más tosco, los capiteles compuestos romanos; se rematan con un cimacio.Sobre ellas se superponen unos pìlares de sección rectangular rematados en su parte inferior mediantes modillones de rollos. Los pilares van unidos por arcos de medio punto, por debajo de ellos, y para afianzar la obra actuando actuando con tirantes o entibos, tenemos arcos de herradura enjarjados. Unos y otros presentan bicromía en las dovelas, que son blancas y rojas alternamente, puesto que estan hechas de  caliza y ladrillo.
La cubierta apenas se aprecia en la fotografía, es adintelada por medio de vigas formando una armadura que sostendría una techumbre a dos aguas
la decoración en estas naves radica en los capiteles y en la bicromía del dovelaje de los muros.las arcadas, además de su papel constructivo, constituyen por sí mismas un elemento decorativo importante no solo por su colorido ,sino también  por la superposición de arcos.
El edificio es de proporciones considerables, desarrollado en sentido longitudinal  y transversal y con poca altura; la horizontalidad es, por tanto, uno de los rasgos principales. El único elemento vertical es la torre.
El exterior carece de importancia.A través de la planta, y dadas las proporciones del edificio, intuimos que no hay un concepto claro de fachada, y lo que domina es el propio muro, horizontal, y cuya planitud se rompe mediante los contrafuertes. En él se abren un número elevado de puertas, dispuestas de un modo un tanto anárquico, sin responder a ejes predominantes de composición.
Es el espacio interno el que se valora, marcado por la sucesión de naves idénticas ( salvo una) perpendiculares al muro. es un espacio indiferenciado, en el que no hay focalidad puesto que todo el testero es importante.
COMENTARIO

“En los primeros años de la ocupación musulmana consta que lo árabes aprovecharon  los monumentos visigodos existentes en el país, no sólo para los servicios de administración, sino también para el culto; en algunos lugares la vieja catedral fue transformada en mezquita, en otros se reservó la mitad para los cristianos. esto ocurrió en Córdoba, ciudad ya impòrtante en época goda, pero la establecerse allí el califato omeya, que trataba de competir con el califato abbasí de Bagadg , los califas tuvieron empeño de que  la mezquita de su capital, no solo no desmereciera de las más famosas de Oriente, sino que continuará con la tradición iniciada por la de Damasco, capital que tuvieron que abandonar en 750, cuando tomaron el poder en ella sus enemigos los abbasies. Cuando Córdoba capituló ante el empuje musulmán se reservó a los cristianos una parte de la catedral dedicada a San vicente. Aquella servidumbre no fue compatible con los proyectos de Abderraman I (756-788) de agradar la mezquita,  y se indemnizó a los cristianos para que cediera completamente sus derechos a los musulmanes. No sabemos lo que se ha conservado de los muros y  columnas de la antigua basílica de san vicente; en su plan primitiva la mezquita de Córdoba tenía sólo once naves, de las cuales la central ,dispuesta hacia el mihrab , era más ancha, como la de Kairuan. eSta estructura es visible aún hoy en la parte más antigua, construida a partir del ó 785 por Abderramán I . Hixem I, en 840, añadió otras naves laterales, construyó el actual alminar y decoró el patio con una magnífica pila de abluciones. Según dicen los historiadore árabes, Hixem II añadió once naves más o filas de columnas, y cuando en tiempos de Almanzor, a fines del siglo X, por  causa de la inmigración bereber, faltó espacio en la mezquita, se le añadieron otras hileras de columnas.
Esta multiplicación de las naves complicaba con un nuevo problema de visualidad el de la cubierta de la mezquita. Cuando las mezqutas tenían sólonu pórtiuco del lado del mihrab , o a lo más una serie de tres o cinco naves de columnas, estas naves quedaban suficientemente iluminadas, pero cunado las naves se multiplicaron, como en la mezquita de Córdoba, la vasta extensión de las galerias obligaba a levantar el techo, porque de otro modo el monumento habría hecho el efecto de  unas onstruccion oscura y baja.pro otra parte, los arquitectos árabes del a mezquita de córdoba, que aprovecharon bastanetes columnas y capiteles del os edificios antiguos, no podían reunir igual número de fustes gigantescos con que elevar los techosa la atrurea deseada, y para resolver esta dificultad adoptaron el mismo sistema  que haían empleadoi lso romanos ne le acueducto de Merida: el de superposicin de la arcadas. Encima de las primeras columnas levantaron  una nueva hilera con  otros arcos de herradura, formando un segundo  y hasta a veces un tercer orden dearcos. en Córdoba se cerró de bóveda el tramo  que forma el vestíbulo delante del mihrab .Está, además, decorada con mosaicos que envió el emperador de Constantinopla, amigo y aliado del califa omeya de córdoba, mientras que Carlomagno y los emperadores carolingios hicieron alianzas con los califas abbasíes de Bagdad, La llamada macsura de Córdoba, especie de antesala del santuario, con rica decoración, está cerrada con arcos lobulares entrecruzados.”
VV.AA. Arte Islámico HISTORIA DEL ARTE, Vol.4 . Ed Salvat. Barcelona,1970

viernes, 29 de noviembre de 2013

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: LA MAISON CARREE DE NIMES S.I a.C.

Imprimir Imprimir el artículo
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. LA MAISON CARREE DE NIMES, SIGLO I a.C.
INTRODUCCION
la imagen nº 1 corresponde a un edificio religioso roano,  la llamada Maison Carre de Nimes, en realidad , un templo romano dedicado al emperador Augusto correspondiente al siglo I antes de Cristo. Pertenece por lo tanto al arte romano  del Alto imperio ( siglos I -III d.C) , rasgos que destacamos después.
ANÁLISIS
Es pues , un edificio religioso de carácter público que presenta rasgos puramente romanos pero utilizando  formas griegas, debido a la disposición de la columnata podemos definirlo como pseudo-períptero, pues la columnas laterales y traseras quedan embebidas dentro dle muro. En el aspecto material destacaremos la variedad de materiales que usan los romanos , pues a diferencia del arte griego, no presentan ningún inconveniente a usar materiales menos ostentosos que del mármol, en este caso se ha utilizado la piedra calcárea de canteras cercanas, que con el pàso del tiempo  ha adquirido un tono rojizo. El sistema arquitectónico utilizado es el arquitrabado , basado en la columna y el muro  sosteniendo al arquitrabe odintell. De abajo a arriba los elementos sustentantes destacados son los siguientes:
Por un lado el podio, que a diferencia del templo griego sólo permite el acceso por  la fachada principal; el carácter más urbano de la arquitectura romana  hace que predomine un solo punto de vista frente al templo griego , que favorecía la contemplación del edificio en su totalidad     -carácter volumétrico/escultórico del templo griego-  Dicho podio aislar el templo del contorno y lo eleva (1,7 m) destacándolo. Este es , pues, un rasgo puramente romano
Por otro lado la columna, de orden corintio compuesto , caratcerśiticamente romana , que procede de la fusión de las hojas de acanto del orden corintio griego con  volutas, ganado en ornamentación y barroquismo.Com hemos dicho la columnata se funde con el muro de la cella, siendo un templo pseudo-períptero, también caratcerśiticamente romano.
El muro  se presenta contínuo, sin presencia de vanos, a excepción del de la entrada. eSto concuerda con el carácter sagrado del templo griego, pues el templo se concibe como casa de la divinidad y los ritos se realizan en el exterior.Además  la cella o naos se ha ensanchado hasta  unirse a la columnata lateral y posterior perdiendo el carácter plástico que tenía en el templo romano la columnata exterior
En cuanto a los elementos sostenidos  observamos que las columnas sostienen un entablamento  con arquitrabe , friso y cornisa. Sobre el arquitrabe aparece un frontón triangular, pero a diferencia del arte griego, este espacio en el arte romano no esta repleto de decoración escultórica, sino que más bien se completaba con alguna dedicatoria en letras de bronce. La cubierta resulta una techumbre a dos vertientes con un interior de armadura de madera.
En este apartado tenemos que comentar además la planta, pues aunque no podamos observar el interior sí que podemos señalar  el amplio pórtico con una profundidad de hasta tres columnas, algo que responde más a la raíz etrusca del arte romano  que al arte griego
Además la cella o naos se ha ensanchado hasta unirse con las  columnas laterales y traseras, dando un carácter más compacto  y esbelto. Destaca pues, en este templo,las líneas depuradas que dan lugar a una tendencia  rectilínea demasiado acentuada.
COMENTARIO
Situada fuera de Roma, la Maison Carre, la Casa Cuadrada, es el templo romano mejor conservado debido a las distintas funcionalidades que ha llegado a tener, pues se empleó hasta de caballerizas. No es. pues, ni el primer niúltimoo templo romano ,pero sí el mejor conservado, razón por la que ha pasado a la historia.
Dedicado  la culto imperial, el templo romano coincide con el griego en ser una escenario para ritos que se celebraban ritos públicos, ya fuesen religiosos o políticos. Además, debemos recordar que el culto romano llegó a divinizar al propio emperador y a la familia imperial En el caso de la Maison Carree, fue dedicado al familia imperial
El templo romano , que deriva manifiestamente de la misma tradición, revela una mentalidad distinta. se alzaba sobre un podio elevado, de 2,5 a 3 metros altura os de y un profundo pórtico columnado ejercía una posicion frontal dominante. A menudo al continuación del pórtico eran meras semi columnas  o columnas adosadas a lo largo de las fachadas y la parte posterior dle santuario. Comparado con el modelo griego, el temlo romano era bidimnesional.La parte posterior era poco importnte; incluso podía estar enmascarada por el muro que marcba e llímite interior de un forum o temenos, confrontado al templo tanto com el atrium o patio exterior se confrontaria al a iglesia paelocristiana. La función expresa del templo  romano era la de imponer respeto a la Asamblea desde el elevado podio, fuera para una ceremonia religiosa o para las finalidades seculares que animaban la oratoria pública. sepodíaa acceder al podio medinate una escalinatafrontallflanqueadaa de plataformas, o incluso mediante discretas escaleras laterales(...)
Un ejemplo típico de un templo romano más tadrío  es la famosa Maison Carree de NImes, en el sur de francia. Probablemente fue construido en el 16 a.C.  yel exterior se conservcompletoto , aunque originariamente le podio se alzaba sobre una plataforma , rodeada de pórticos que encuadre   or de la colonia.El profundo porche de entrada tiene tres vanos laterales entre columnas, a los que siguen semicolumnas alrededor de toda la nave central, en otras palabras, e trata de un hexástilo pseudoperíptero, Es de orden corintio y está finamente esculpido en la piedra caliza del lugar, con un admirable friso en el que se despliega una cenefa de zarcillos.Los ábacos muestran las hojas aflautadas caracter´sitcas de los primeros tiempos del IMperio , La totalidad del edificio es impecable y poco emocionante; es un ejemplo de la arquitectura de Augusto, monumental y limitada a las convenciones del orden corintio.

WHEELER, Mortimer El arte y la arquitectura de Roma. Ed. Destino 1995. Paginas 89-91

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: LAS TERMAS DE CARACALLA, SIGLO III. ROMA

Imprimir Imprimir el artículo
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: LAS TERMAS DE CARACALLA. SIGLO III, ROMA
Analiza y comenta la imagen número 1
Imagen nº 1 Termas de Caracalla, Siglo III, Roma. Reconstrucción
Imagen nº 2 Termas de Caracalla, Siglo III, Roma.
Imagen nº 3 Santa María de los Ángeles  ( antiguas termas de Diocleciano, siglo ) Roma.

INTRODUCCIÓN
Nos disponemos a comentar la imagen número uno , que es la que se nos propone en este ejercicio práctico de PAU. En ella podemos observar que se trata de una reconstrucción  moderna desde un punto de vista axial de un edificio romano , más concretamente  un edificio de carácter público y uso civil y de ocio e higiene, conocido como termas, aunque en este caso hemos de hablar de un conjunto termal pues la extensión de este  edificio es tan monumental que empequeñece la definición de termas , pues en este caso estas son  las conocidas como termas de Caracalla, que  disponían de jardines, palestras e incluso bibliotecas.

ANÁLISIS
A la hora de iniciar el análisis de los aspectos formales y materiales de la obra propuesta hemos de hacer acopio de todo el vocabulario arquitectónico que la civilización romana llegó a desarrollar a lo largo de su evolución. viendo la imagen numero 2, que corresponde a un espacio interior de difícil localización- las termas Caracalla, como muchos edificios romanos fueron  la cantera de la que se aprovisiona Roma durante mucho tiempo y eso ha hecho que los edificios actuales presenten una imagen poco reconocible, como es el caso- En el caso de los materiales podemos hablar del uso masivo de opus mixtum, es decir, que los muros se compondrán de un corazón o interior de opus caementicium u hormigon romano , revestidos por ladrillos, u opus latericium, y a su vez revestidos por placas de mármol de colores - opus sectile- o mosaico - opus tessellatum- a las que se uniría una rica ornamentación de columnas de mármol exentas así como de esculturas. Para hacernos a la idea de cómo sería el aspecto interior de estas termas en su momento podemos visitar la actual Santa María de los Angeles, en la misma Roma, es decir, las antiguas termas de Diocleciano restauradas por miguel Angel en el siglo  XVI.

Una vez resuelto el apartado de los  materiales tenemos que hablar del sistema constructivo empleado, en este caso tenemos que destaca la pericia romana en el uso del sistema abovedado, aunque los romanos  lo disimulan normalmente con un exterior arquitrabado ,aunque este no tenga ningún papel arquitectónico y es sólo una pantalla decorativa. ESte sistema de construcción  lo definiremos como sistema mixto romano , pues realmente no es ni arquitrabado - ya hemos hablado de que lo arquitrabes no sostiene nada- ni abovedado , pues no se basa en descomponer un arco en dovelas, sino que es una estructura de hormigón la que sostiene el edificio y distribuye los empujes. En cuanto a los elementos sustentantes tenemos que destacar la importancia del muro, aunque en este caso el muro se abre  y permite, gracia al hormigón , abrir vanos para crear una iluminación natural al interior, además podemos observar el uso abundante del arco de medio punto. En cuanto a los elementos sostenidos tenemos que hablar de los pocos restos que nos ha dejado, pero de enorme importancia. En primer lugar observamos cómo se mantiene los arranques de las bóvedas de crucería que los romanos usan aquí para poder cubrir grandes espacios. Dicha bóveda será el antecedente directo de los usados en la basílica de Constantino   también los podemos observar en las termas de Domiciano o Santa María de los Ángeles, como hemos dicho antes.
En este caso tenemos que destacar que para sostener la inmensa nave central se ha creado un sistema de contrarrestos que hace que los empujes se descompongan en las naves centrales. Además  para cubrir la zona del caldarium se diseñó una inmensa cúpula  con un óculo central que recuerda al del Panteon de Agripa del siglo anterior.
Los elementos decorativos eran abundantes, pero hoy perdidos. Los muros de hormigón y ladrillo i ban revestidos de placas de mármol, u opus sectile, así como por inmensas columnas de mármol que no tenían función estructural sino decorativa, a todo esto se le unía un conjunto de esculturas , de las cuales  todavía se se pudieron  rescatar en el siglo XVI el inmenso grupo de El toro Farnesio  o el Hercules Farnesio de LISIPO, lo cual nos da una idea del lujo y la ostentación que guardaban este espacio.



COMENTARIO
Todavía hoy, las bóvedas de las termas de Caracalla, rotas y destrozadas, son un testimonio heroico de la capacidad de los arquitectos romanos para construir bóvedas colosales. Cómo la bóveda de la sala central es la más alta, hay apuntalarla, construyendo otras salas laterales con bóvedas más altas que contrarresten su empuje. La obra del grupo de salas de las termas de Caracalla es un sistema de arcos y bóvedas proyectado según un plan de mecánica de fuerzas enteramente científico. No queremos decir con esto que los constructores romanos calcularán los empujes de las bóvedas  con ecuaciones., como nuestros  ingenieros; pero tenían fórmulas empíricas que les hacían el mismo servicio  que nuestro cálculo integral. El resutado es asombroso.Ni con los recursso modernos nos atreveríamos a hacer un conjunto abovedado sin esqueleto de hierro, com el de las termas de caracalla.Lo que más se le acerca, que son las modernas instalaciones de ferrocarril  de Pensilvania  y Central de Nueva York, son imitaciones decorosas de una  odos salas de las termas, pero sin el problema secundario de pertencer  a un connjunto con otras salas, cubiertas con otras bóvedas  y empujando otras fuerzas en otras direccines.

El mundo moderno no tiene nada que pueda parangonarse en magnificencia, buen gusto y utilidad con las termas romanas. nuestros clubs, con locales para gimnasio  y piscinas, no proporciona el bienestar y la satisfacción que producían beneficios higiénicos ,que nosotros, todavía algo medievales, nos resistimos a comprender (...) Las termas romanas repiten casi todas la misma planta (...) Todas tenían una sala central , con el frigidarium , o piscina de agua fría, a un lado; al otro, el tepidarium, para pasar sobre el suelo caliente, y el caldarium, para los tratamientos de masaje  y sudor. Otra sala, laconium, era para conversar.
Detrás de las termas había un estadio - parte esencial del conjunto- para ejercicios atléticos, y aun bibliotecas para solaz de los que ya estaban cansados.
Las termas eran públicas; los servicios , gratis, sus gastos estaban atendidos por dotación del fundador. era un regalo pàra el pueblo  y se procuraba que estuvieran emplazadas en sitios donde habían grades acumulacines de vecindario. Las termas de Caracalla están situadas en u lugar hoy alejado de todos  los barrios habitados de roma; pero están todavía dentro  del perímetro de las murallas, entre el Celio y el Aventino, que en la antigüedad eran las regiones más congestionadas del a urbe.Iban , pues, los romanos a las termas, como nosotros vamos al club y al café, y no hay ninguna duda de que con ellas estaban muy por encima de nosotros.
PIJOÁN, José, .Summa Artis, Historia del Arte, Vol V, Arte Romano, Etrusco y Helenístico, paginas  486-488.

domingo, 10 de noviembre de 2013

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: EL DISCÓBOLO DE MIRÓN.

Imprimir Imprimir el artículo

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBAR DE ARTE: EL DISCÓBOLO DE MIRÓN

INTRODUCCIÓN
Es una copia romana en mármol del original en bronce de MIrón, que se fecharía entre los  años 460 y 450 a.C.. Esta se conserva en el Museo de las Termas de Roma, pero existen varias reproducciones, entre ellas la también famosa del Museo Británico de Londres.
ANÁLISIS
De ahora en adelante pasamos a comentar los aspectos formales más destacados de la lámina que se nos propone para analizar.  La lámina número 1 es una fotografía de la escultura griega conocida como El Discóbolo ,  es una escultura aislada,  de bulto redondo , en la que se retrata de cuerpo entero, a un atleta en posición de lanzar el disco, seguramente relacionado con alguna competición atlética, como eran los famosos juegos del santuario de Olimpia, pero este aspecto lo comentaremos más adelante. El material  con el que se ha trabajado es el mármol , pero hemos de señalar que en este caso se trata de una copia romana, seguramente del siglo II a C,  de un original de bronce, pues Miron era un conocido broncista. Así pues ,comentaremos la obra como una talla pero siendo conscientes de que originariamente era una obra realizada por medio de la fundición.  Respecto a su localización ,hemos de señalar que actualmente está, como hemos dicho en un museo, pero originariamente su posición era otra, pues estas esculturas se relacionaban con lugares sagrados - como era el santuario de Olimpia- así pues perdemos parte de la relación o supeditación que la escultura tenía originariamente con su entorno, aunque sí que podemos señalar que es una obra independiente de la arquitectura, no como muchos restos de la época que nos han llegado oom frontones o relieves.
Respecto al  tratamiento de las superficies  podemos observar  que están totalmente pulidas y con brillos reflejando un importante trabajo de taller y transmiten una sensación de morbidez o blandura alí donde es necesario , pues se trata de representar la blandura del cuerpo humano
En cuanto al  sentido del volumen ,observamos como ,por primera vez, se ha conseguido conquistar el espacio circundante, pues la escultura lanza los brazos hacia su exterior; y algo quizás más importante, se rompe con la frontalidad característica de la escultura del período anterior, situando a Mirón dentro de la corriente del clasicismo severo , preludio de la explosión artístico de la época de Pericles
Representa a un atleta justo en el momento de lanzar el disco
La postura no es forzada  sino armoniosa. dos curvas se combinan, una que une las dos manos -en cuyo centro está la cabeza- y otra que va desde la cabeza hasta la rodilla

COMENTARIO

Este lanzador de disco representa una figura en acción en la que se reflejan la belleza del cuerpo masculino , la simetría y las proporciones armoniosas. Las estatuas en movimiento era el tipo escultórico favorito de Mirón, que se liberaba  de las estáticas fórmulas arcaicas.
A través de las extremidades, el torso y los músculos del atleta se muestra  la acción llena de vitalidad en el momento en que el joven echa el disco al máximo hacia atrás, inmediatamente antes de enderezarse para lanzarlo
Mirón ha captado el dinamismo corporal  del instante en que todas las fuerzas del Discóbolo están coordinadas para lanzar el disco. Esta postura de inmovilidad implica acción. Mirón encuentra un momento de orden en medio del movimiento , justo aquel en que el atleta ha dejado de girar y ha concluido su movimiento hacia atrás y , com un péndulo, gana impulso y se dispone a lanzar el disco
El estudio  y modelado anatómico  se nos presentan con una gran perfección, al mostrar los músculos en tensión, las carnes firmes, las venas vigorosas y los contornos proporcionados.

Para ampliar:
“La personalidad de Mirón, nacido en Eleutera, cerca de Atenas, y considerado en la antigüedad como discípulo de Ageladas, es tan destaca que por muchos detalles parece mucho más moderno de lo que realmente es. Empezó siendo un escultor broncista, y es el artista del movimiento.  Rompió con las antiguas convenciones, y resolvió, como acabamos de decir el problema de hacer saltar, mover y correr a sus personajes. La expresión y la psicología parece como si fueran  para el artífice una cosa secundaria. Los antiguos tratadistas decían de las esculturas de Mirón : Corporis tenus curiosis, animi sensus no expressit;o  sea, traducido en buen romance.: cuidó del cuerpo,m pero fue negligente en estudiar las sensaciones del alma. Para eso hubo de aprovechar la técnica en bronce, que le permitía sostener sus esculturas mecánicas en posiciones de equilibrio inestable, sorprendidas en el acto de realizar un movimiento, como su famoso Discóbolo, un muchacho atlético, en el acto de arrojar el disco.”
VV.AA. Historia del Arte, Ed Salvat, Barcelona. 1970

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: EL GÁLATA MORIBUNDO

Imprimir Imprimir el artículo
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE: EL GÁLATA MORIBUNDO

Analiza y comenta la figura nº 1

INTRODUCCION
Se nos propone comentar la escultura conocida como el Gálata moribundo , perteneciente al arte griego, en su período conocido como helenístico . Esta es una copia romana de un original del siglo III, en torno al 240-200 a.C y que se encuentra en la actualidad en los Museos Capitolinos de Roma.
ANÁLISIS
Iniciamos el análisis comentando los aspectos formales de la pieza para después analizar los rasgos estilísticos y formales en una segunda parte
Es como hemos dicho una escultura de bulto redondo , de cuerpo entero donde se representa al galo en posicion yacente,  de acuerdo con el asunto representado, después de  haber sido derrotado; esto último lo sabemos tanto  por el carácter de la obra y por haberse representado distintos elementos bélicos  acompañándolo como por las múltiples fuentes.
Este guerrero herido se representa en el momento de la muerte, está caído en el suelo , apoyado pesadamente sobre su brazo derecho y con las piernas dobladas.
Se trata de una pieza tallada en mármol   y se destaca la pericia del artista para  tratar las superficies de manera diferenciada. Así, su cuerpo está tratado con gran realismo, tanto en sus músculos como en el tratamiento áspero de la piel
En cuanto a su localización tenemos que decir que se ha independizado totalmente de la arquitectura, pero que su localización actual no es la misma que la original, pues formaba parte de un grupo escultórico junto con otros galos rodeando a su jefe, el Gálata Suicida o Galo Ludovisi ,en el centro.
Como hemos dicho arriba, las superficies reciben un tratamiento diferenciado dependiendo de si son lisas- piel- o rugosas- suelo, pelo-Además  el realismo de la obra hace que se transmite la sensación de morbidez de la carne.
En el sentido del volumen es donde esta escultura destaca por sus avances  pues se ha roto por completo la frontalidad de la escultura  con una tendencia hacia el giro  y la contemplación desde todos los puntos de vista posibles.; además es una escultura con volumen interno creado por el cuerpo tumbado  y los brazos caídos en una pirámide truncada. Su composición es cerrada y carente de movimiento, aunque hemos de decir que frente al estatismo del período clásico esta obra transmite el movimiento contenido por la reciente derrota. La luz se ha usado para crear zonas de claroscuro  y transmitir así emocion en la obra
En cuanto a las forma de representación este es una arte figurativo en el que  hablamos de una de las primeras representaciones del realismo en el arte occidental , pues hasta ahora hablábamos de naturalismo para representar una belleza arquetípica o idealizada- Miron, Polícleto, Fidias o Praxíteles- pero ahora hablamos de la representación de tipos reales, totalmente cotidianos
COMENTARIO
LA serenidad de la época clásica ha sido sustituida en esta escultura por la animación , especialmente por tratarse en este caso  de una escena de sufrimiento
Esta escultura se encuadra en la plástica helenística por su intensidad emotiva y por el tema del sufrimiento y de la muerte
No solo por la expresión de emociones constituye una obra helenística, sino también por el modela y su composición  creada para ser vista desde distintos ángulos
El gálata derrotado muestra cierta animación teatral, una desnudez heroica y un tamaño mayor que el natural.

PARA AMPLIAR
Existen , pues, diversos grupos procedentes de Pérgamo  que representan distintos episodios de la lucha contra celtas o galos.  En uno de ellos, un galo se hiere a sí mismo, después de haber atravesado con la espada a su propia mujer, para librarse de caer ambos en poder del enemigo . Otro, también herido de muerte, fija en el suelo sus ojos velados, mientras se sostiene apenas con uno sus brazos poyadi en tierra.La sangre, cuajada, se ve ne las heridas y en los v¡cabellos rizados,y en su fisonomía se refleja  la expresion de un dolor que hasta etonces no había logrado reproducir le arte griego. ESta estatua interesó muchísimo a los románticos, pues creía que representaba a un gladiador moribundo y como tal lo cantó Loed Byron . per es un celta o un galo, por cuanto el moribundo lleva en el cuello el collar o torques distintivo de los guerreros celtas. Tiene en el suelo el cuerno que ha hecho sonar tal vezx pidiendo auxilio; su expresión nos sugiere ,así  la figura de Rolando de la canción  de gesta, quien muere después de haber tañido su olifante en Roncesvalles.
Hay en estas esculturas de Pérgamo  una precisión etnográfica absoluta para reproducir los caracteres de raza; las cabezas del galo moribundo, del Capitolio, y del galo que se da muerte del museo de las Termas, podrían tomarse por las de dos  franceses del Midi de nuestros días. El estilo de Pérgamo destacó siempre por su fuerza patética.
VV.AA.Historia del Arte Editorial Salvat , Barcelona , 1976

Es Pérgamo en sí misma una obra de arte teatral. Gran centro de erudición patrocinada por la monarquía, convocará a literatos, filósofosy artistas.La ciudad se adorna y se muestra, se habla de dos escuelas pergameneas en escultura. La primera culminó con el grupo de cuatro estatuas que conmemoraba la victoria de Atalo I sobre los gálatas en el río Caico, un tributo a la nobleza y valor del vencido  que elige la muerte antes que el deshonor y , reflejamente, un canto a la supremacía del a civilización griega d la que el monarca era salvador frente al bárbaro.Sentado para morir sobre el gran escudo oval, la trompeta curva rodeándola, ceñido el cuello con torques de oro, el Galo Capitolino inclina su rostro último al suelo. La espada del suicidio yace en tierra. la vida se le escapa a chorros de la herida en el pecho.

RAMIREZ, J.A. Historia del Arte. Ed. Alianza Editorial. Vol. 2 El mundo antiguo.Madrid. 2005

jueves, 10 de octubre de 2013

EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE GRIEGO.

Imprimir Imprimir el artículo


El arte clásico. Grecia. Contexto histórico
Los pueblos situados en la zona oriental del Mediterráneo y las islas del mar Egeo llegaron a construir brillantes civilizaciones: la civilización cretense o minoica ( 2200-1400 a.C.) y la civilización micénica (1600-120 a.C.) Su gran desarrollo cultural y artístico sirvió para la formación del arte griego, de ahí que su cultura se denomine prehelénica
La civilización griega ocupaba parte de los territorios de la península del os Balcanes, las islas del Egeo, la zona costera de Asia Menor y Creta.
Su historia puede dividirse en
  • Época arcaica ( siglo VIII al 480 a.C.)
  • Época clásica ( 480 -330 a.C.)
  • Y época helenística ( 330 siglo I a.C.)
Características generales
Los griegos desarrollaron las principales técnicas: la matemática, la astronomía, la física…
En su búsqueda de explicaciones racionales a los enigmas de la existencia, basándose en la razón y la inteligencia, nació la filosofía, el pensamiento racional . Los padres de la filosofía fueron Sócrates, platón y Aristóteles.
Grecia , y en especial, el mundo helenístico, sentó las bases de lo que es el arte. El arte se empezó a considerar como objeto de decoración ,de deleite y de posesión, ; sin necesidad de estar vinculado a una función .También cambió la concepción del artista, que empezó a ser reconocido y a viajar para realizar numerosos encargos.
La sentencia del filósofo griego Protágoras “ el hombre es la medida de todas las cosas “puede sintetizar la características generales del arte griego.
En base a este pensamiento , las manifestaciones escultóricas y arquitectónicas dejaron de lado el monumetalismo de los estilos orientales anteriores ( colosalísimo) , y reflejaron en su lugar una búsqueda incansable de la belleza a partir de la armonía y la proporcionalidad en relación al ser humano

Grecia y la polis griega.

La invasión de los dorios provocó un período de conflictos, migraciones de pueblos enteros y destrucción de ciudades. De este modo se inició en Grecia una época oscura que duró hasta el siglo VII a.C. momento en el que da comienzo el período arcaico ( siglos VIII-al V a.C.) de la historia de Grecia.

Las características físicas de Grecia, de relieve montañoso, impulsaron a los pueblos griegos hacia la expansión por el mar Mediterráneo para comerciar y guerrear.
Otra de sus actividades fue la agricultura (cereales, vid y olivo, la famosa trilogía mediterránea) cuyos productos utilizaban para comerciar. La capacidad comercial de las ciudades griegas fue un factor decisivo en su expansión política y cultural por el Mediterráneo.
El bajo rendimiento de los campos, el aumento de la población y la falta de tierras dio origen a un proceso de colonización del Mediterráneo
Poco a poco se fue formando un verdadero imperio colonial helénico, aunque las relaciones de las nuevas ciudades con la península griega fueron simplemente comerciales y culturales.



Durante la colonización, Grecia chocó con los imperios de Asia menor , lo que originó las Guerras Médicas ( siglo V ) contra los persas ( los medos , de ahí su nombre, era uno de los muchos pueblos bajo el nombre de persas) Los griegos obtuvieron la victoria gracias al poderío naval de la ciudad de Atenas.

La organización política en la época arcaica estaba basada en las polis . Estas eran ciudades estado gobernadas por una aristocracia de grandes propietarios .Este sistema de poder en manso de un grupo privilegiado se denomina oligarquía (gobierno de unos pocos)



El apogeo de la cultura griega: los siglo V y IV a.C.

A partir del siglo V comienza la época clásica en la que Atenas implanta la democracia (gobierno del pueblo) basada en la participación política de todos los ciudadanos . En la democracia ateniense los ciudadanos formaban parte de la Asamblea ( la Boulé), en que se decidían la paz, la guerra, los pactos y alianzas; se aprobaban leyes y nombramientos. La participación democrática se negaba a esclavos, extranjeros y mujeres.
Mientras los griegos los graban los mejores frutos de su arte , no hubo un período relativamente largo de paz. : la primera mitad del siglo V estuvo marcada por las guerras médicas.( griegos contra persas); y la segunda mitad por el enfrentamiento ente los propios helenos

Las guerras médicas.

Las guerras médicas fueron casi un estímulo para los griegos. El imperio persa estaba formado hacia el año 500 por pueblos diversos y antiquísimos unidos bajo un gobernante casi divino. El poder de su soberano era casi desmesurado, despótico y su intención era extender su dominio más allá de sus fronteras : una vez ocupadas las ciudades griegas de Asia Menor , el imperio persa pretendía conquistar la Grecia continental .Ante la rebelión de las ciudades jónicas de Asia menor contra su poder, los persas contestaron con el saqueo e incendio de Mileto .Los griegos de distintas polis se unieron entonces para enfrentarse al que consideraban enemigo común y tras la desiguales resultados consiguieron vencer el 479 a.C.: en Platea. Interpretaron esta victoria como una sanción de la superioridad del espíritu griego: mientras Persia, llevada por su soberbia ( hybris) no supo ponerse límites y al final se hundió , Grecia, en cambio , obedece a la máxima délfica que aconseja moderación y la búsqueda de los propios límites (“Conócete a ti mismo) y triunfa mediante la mesura ( sofrosine). La razón vence a la fuerza irracional y los griegos se sienten orgullosos y confiados.

La valoración social del artista
A lo largo de la Antigüedad la labor del artista, especialmente del artista plástico, va a ser considerada como un trabajo más, sin adquirir por su obra un prestigio o un reconocimiento especial. Así ocurre también en Grecia desde sus primero tiempo.
Más adelante, cuando ya poseamos más datos  al respecto, la situación no varía. Para los griegos el concepto de arte , o al menos el más parecido al nuestro, se designa con la palabra techne, equivalente al término latino ars, que alude genéricamente a todo tipo de habilidades y destrezas, lo mismo en el campo de las artes plásticas, que en otras bien diferentes como el de la carpintería, la agricultura o la medicina.
Para la Grecia antigua, el artista es por tanto un vulgar mecánico, un hombre con habilidades manuales y no un genio en el sentido que se la ha asignado al artista con posterioridad.  Por lo mismo el artista nunca gozará de un especial reconocimiento social, ni siquiera los nombres más populares como un Fidias o un Policleto. ellos son simples banausos, mecánicos, desprestigiados á los ojos de los demás porque trabajan con las manos. el mismo Platón indica que la inspiración , lo que él llama el entusiasmo , es una intervención divina, sólo reservada al ios músicos y á los poetas, pero no a los pintores o escultores, que tiene que trabajar según las reglas fijas de la técnica ( techné)